El concejal Agustín Zarkovich, del Pro, consideró que el aumento de tasas y alícuotas que impulsa el intendente Darío Golía es “un impuestazo que de ninguna manera puede salir”. Además, señaló la necesidad de que haya diálogo con el oficialismo y afirmó que, probablemente, la oposición concurrirá a la sesión del próximo lunes.
Zarkovich señaló que la posibilidad de no dar quórum para una sesión, como sucedió el miércoles y ayer, es “una herramienta” que tienen los concejales, y agregó que, en el caso de los ediles opositores, la utilizaron por varios motivos.
“Uno tiene que ver con el impuestazo que quiere hacer Golía y en Chacabuco y, por otro lado, queremos que la sociedad sepa lo que está pasando y que el Ejecutivo tenga un diálogo con nosotros, porque el que hubo hasta ahora no ha sido suficiente”, señaló.
El edil dijo que la única reunión de comisión que se hizo por este tema fue el lunes pasado, cuando concurrieron al Concejo el contador y la tesorera municipales, Osvaldo Mancuso y Estela Ferrari, y la secretaria de Hacienda, Natalia Garraza.
“En la reunión, los concejales del Pro hemos hecho varias preguntas, la mayoría de las cuales no fueron contestadas porque, lógicamente, los funcionarios no tenían toda la información en su cabeza. Lo que esperábamos era que al día siguiente o antes de la sesión tuviéramos alguna respuesta, pero como no fue así, decidimos no dar quórum para forzar al Ejecutivo a tener un diálogo”, dijo.
El concejal planteó que el proyecto que impulsa el Ejecutivo no sólo pretende aplicar un aumento de tasas según la inflación, sino que le suma un adicional del 30 por ciento a aplicarse desde enero. A eso le suma algo que, según Zarkovich, es “mucho más grave” y se trata de la suba de las alícuotas a distintas actividades económicas.
“Han creado once nuevos conceptos de alícuotas que contienen grandes aumentos. Por ejemplo, quienes se dedican a la venta de combustible tienen actualmente un 0,35 por ciento de alícuota en la Tasa de Seguridad e Higiene, pero con este proyecto la quieren llevar al 3 por ciento, o sea, la quieren subir nueve veces. Nos hemos comunicado con varias empresas y vemos que esta suba implicaría sumas millonarias por una tasa sobre la que el Municipio no cumple con la contraprestación. Lo mismo quieren hacer con los supermercados mayoristas y minoristas, donde la alícuota pasaría de 0,35 a 0,75 y esos mayores costos seguramente se verán después en los precios de los productos. También lo vemos en las plantas de acopio, que pasan de 0,35 por ciento a 1,4, y los bancos, que suben al 2 por ciento”, comentó.
Zarkovich afirmó que las empresas que más castigadas serán, si estas subas se concretan. son las cooperativas agrícolas, ya que se suben las alícuotas en acopio de cereales, combustibles y seguros.
“Por eso decimos que los aumentos en la tasa de Seguridad e Higiene son altísimos. Además, pensamos que subirle la alícuota a los combustibles es como poner una tasa encubierta, y chocaría con la rentabilidad de las empresas. Por eso, creemos que esto es un impuestazo que de ninguna manera puede salir y vamos a agotar todas las instancias que nos da el diálogo y el quórum para forzar a que haya una nueva postura”, manifestó el concejal. Además, dijo que el jueves, en el seno de la comisión de Labor Parlamentaria, se aguardó alguna propuesta nueva del Ejecutivo, que tomara en cuenta el planteo de la oposición, pero no hubo novedades.
“Por eso, decidimos no ir a la sesión”, completó. Asimismo, manifestó que los bloques opositores le enviaron ayer una nota a la presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que es Julieta Garello, de Unión por la Patria, para pedirle que haya “una instancia de diálogo”.
Zarkovich dijo que, inclusive, su bloque está dispuesto a reunirse el fin de semana, con el fin de acelerar el tratamiento del tema.
“Estamos las 24 horas disponibles para esto, es nuestro trabajo y desde hace una semana estamos estudiando la Ordenanza Impositiva. Así que no hay problema en trabajar cualquier día”, expresó.
Volviendo a las tasas, el concejal del Pro explicó que ya en este año Golía aplicó un aumento que superó en un 30 por ciento a la inflación. Por ello, dijo, lo lógico sería que durante 2025 la suba no supere los índices inflacionarios, como proponen los bloques de inflación.
Además del proyecto del Ejecutivo y el de la oposición, hay una tercera propuesta, cuya autora es la concejal Claudia Sosa. Acerca de esto, Zarkovich afirmó que con ella no pudo llegarse a ningún acuerdo.
“Lo que pasa es que el planteo de su ordenanza es aumentar un 27 por ciento por encima de la inflación, lo cual para nosotros sigue siendo muy alto. De hecho, está nada más que tres puntos por abajo de lo que propone el oficialismo, que es un aumento de 30”.
Por último, el edil dijo que en la sesión del próximo lunes, por estar precedida por dos a la que los opositores no concurrieron, los concejales tendrán la obligación de concurrir.
“Muy probablemente nos sentaremos a debatir, pero ojalá que sea sobre un nuevo proyecto que sintetice lo que se haya podido acordar entre todos los bloques”, manifestó.
agustín zarkovich
“Esto es un impuestazo que de ninguna manera puede salir”
Comentarios
También te puede interesar
Gendarmería concretó la orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
- Comentar
Agentes de Gendarmería Nacional allanaron ayer el despacho del destituido senador Edgardo Kueider, imputado por enriquecimiento ilícito y...
por un año más
- Comentar
En una conferencia de prensa cargada de emoción, Racing Club confirmó la renovación del contrato de Gustavo Costas...
siniestro vial
- Comentar
Un fatal accidente se registró anoche sobre la Ruta Nacional N° 5 cuando un peatón perdió la vida...