Gimnasia y Esgrima La Plata realizó una asamblea extraordinaria, en la que socios del club votaron el proyecto para la remodelación del predio del Bosque y la construcción del nuevo estadio Juan Carmelo Zerillo, en medio un clima hostil.
Los participantes contaron con tres opciones para votar: los Proyectos 65, 68 o 101. Finalmente, se impuso el 65.
En el marco de la votación, y para no perder la costumbre, se produjeron varios cruces entre hinchas y dirigentes en la sede social. Los motivos principales de las quejas por parte de los socios fueron el presente futbolístico y malestar contra la comisión directiva.
Uno de los cánticos que se escucharon en el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata fue “que se vayan todos”, que resonó en varias oportunidades de la asamblea.
A la vez, en el momento en el que el secretario técnico, Marcelo Gauna, tomó la palabra, los fanáticos presentes le dejaron en claro su molestia por el manejo del fútbol profesional y el mercado de pases.
Sobre ello, Mariano Cowen afirmó: «En este último mercado vinieron ocho jugadores que tuvieron el visto bueno del cuerpo técnico. En los casos de Valentín Rodríguez y Norberto Briasco había mucha expectativa».
Juan Pablo Arríen, vicepresidente de la entidad, mencionó: «La Secretaria Técnica sirve para ayudar a los dirigentes. El futbol se lleva el 80-90 por ciento de los recursos del club. Los jugadores libres y a préstamo son las operaciones que más usamos. Cuánto más recursos tengamos, más posibilidades tendremos».
Por otra parte, Óscar González Arzac, secretario general del Lobo, reconoció: «Tenemos un presupuesto de 300 millones de pesos, y un presupuesto controlado porque necesitamos que el club tenga un camino. Le tenemos que pagar a los jugadores, a Pellegrino, pero también iniciamos muchas obras».
Cómo es el Proyecto 65
En su presentación, la propuesta 65 mostró un estadio con una capacidad para 51.244 personas. Además, utiliza el actual predio para incorporar dos canchas de vóley y otras dos de básquet, una pista para patín y gimnasia artística de 40×50, un espacio de coworking y de gastronomía, un anfiteatro y un gimnasio.
El nuevo estadio pasará a tener una capacidad para 20.000 personas más y se aprovechará el gran predio para la construcción de nuevas canchas, así como también para la realización de nuevas actividades en las inmediaciones.