Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

PASCUAL – Belgrano y Salta. Tel. 47-1029

entrevista

Hernán Guozden: “Esto no es liberalismo, es extrema derecha”

Frecuentemente, Hernán Guozden publica artículos de opinión política en estas páginas, en los cuales custiona muchas de las medidas que está timando el gobierno encabezado por Javier Milei, a quien de ninguna manera considera liberal.
–El equilibrio fiscal es una meta de todo gobierno, es algo en lo que no hay izquierda ni derecha. Si gastás 10 y cobrás 7, evidentemente vas a tener problemas inflacionarios. Siempre fui liberal, pero esto no es liberalismo, es en realidad extrema derecha, que en este siglo está reapareciendo, como ocurrió en el siglo XX, con el surgimiento de dictadores como Franco, Stalin, Hitler, Mussolini. Ahora, en Europa y en otros lados, no hay un sentimiento democrático y en nuestro país tampoco, quizás porque los políticos no han actuado correctamente o venimos de una debacle de muchos años, este hombre aprovechó eso, se dio “casta o yo” y lo eligieron, a pesar de que el estilo sea un desastre. Desde el punto de vista diplomático nos hemos peleado con todo el mundo. Nos quedamos sin gas y el socialista Lula le mandó un barco de gas al extremo de Milei. Este hombre no es liberal. Mirá lo que piensa el secretario de Culto (Francisco Sánchez), que viene del Pro, que en 2024 habla del divorcio vincular; el peronismo lo puso en los 60, cuando Perón se peleó con la Iglesia y (Raúl) Alfonsín después, en 1987. Pasó mucho tiempo, ¿qué vamos a cuestionar? O el caso del matrimonio igualitario, ya estamos en el primer cuarto del siglo XXI. Uno pensaría que después de más de 40 años, hay un sentimiento democrático arraigado, pero no es tan así.

–Parece que estamos ante el resurgimiento de una cosa macartista.
–Es macartista. ¿Ahora Alfredo Palacios va a ser malo porque era socialista?

–Le dijo comunista a Horacio Rodríguez Larreta.
–Sí, y porque tenía una opinión diferente a la de Patricia Bullrich. Eso de blanco y negro es lo que yo critico, pero este hombre todavía tiene un arraigo popular interesante, aparentemente de la mitad de la población.

–Son varios los liberales que ponen distancia con este gobierno y remarcan las cosas que diferencian al liberalismo con Javier Milei.
–El liberalismo de Lisandro de la Torre, por ejemplo, era progresista, en el Partido Demócrata Progresista querían el ascenso social. Que este tipo (el diputado Alberto) Benegas Lynch diga que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, podés hacerlo, ¡no! Justamente, la Educación Pública, que hoy está en decadencia, fue la que posibilitó el acceso social de la clase media. En uno de los artículos que publiqué en De Hoy hablé de Elpidio González que vivía en la pobreza y había sido vicepresidente de Marcelo T. de Alvear. Vivía en una pensión y vendía anilina, le hicieron una ley especial para que tuviera una jubilación y no la aceptó. Eran otras épocas, otras personas: (Ricardo) Balbín, (Oscar) Alende. Ahora (Martín) Insaurralde se va con un gato en un yate. ¡Es intendente el tipo! ¿De dónde sacó la plata? Eso es lo que justamente la gente ve de la casta, y a veces en los pagos chicos se ve, medio de refilón. Eso es lo que Milei ha aprovechado muy bien.

–¿Cómo está el campo con Milei?
–Lo que ha pasado es que la soja vale un poquito más que en diciembre, no hay un aumento extraordinario. La cosecha es mejor, y aunque hay partes del partido a las que no les ha ido tan bien, disimula ese tipo de cosas. Algo que mejoró es que las tasas de interés han bajado, que ahora está en alrededor del 30 por ciento. Al propietario del campo no creo que le vaya mal, lo que pasa es que el 60 o 70 por ciento lo alquila, y quien alquila tiene una ecuación bastante acotada, tiene que sacar producción. El año pasado veníamos de un latigazo bastante fuerte porque fue funesto para el campo. Si mirás los resultados del año pasado, fueron rendimientos de 500 kg de trigo o 500 kg de soja, que no pagan ni siquiera en campo propio. No sé qué nos resultará Milei en el futuro, pero si eso va a un dólar no alto, evidentemente el tema de las retenciones es cuestionable porque no van a dar los números. Además, con los que competimos y están alrededor nuestro no tienen retenciones: Brasil, que ahora es el primer productor de soja; Paraguay, Bolivia. Y Estados Unidos. Este tema, de a poco, va a tener que ir mermando porque tenemos una desventaja competitiva terrorífica, por eso son muy buenos los productores argentinos: están compitiendo con un precio menor en todos los rubros. Otro tema de Milei: en la primera Ley de Bases, que era kilométrica, había aumento de retenciones, y no baja, y se las ponía a todo, a los tubos sin costura, a cualquier cosa. Y aumentaba el trigo, maíz y la carne, todo al 15 por ciento, cuando estaban en 12, 12 y 9. Después, lo cambiaron.
“Yo estoy de acuerdo en que las provincias tienen que hacer su mea culpa y ver en qué gastan –agrega Guozden–, lo que pasa es que el reparto no es proporcional a lo que produce cada una. En ese sentido, la de Buenos Aires está perjudicada, mientras que Formosa o La Rioja están beneficiadas. No es fácil Argentina, pero me parece que en este caso, no podemos pelearnos con todo el mundo. Nos peleamos con Brasil que es el primero con el que tenemos que ser amigables. Ahora se inundó todo el Estado de Río Grande do Sul, que es el que produce trigo, el trigo se siembra en mayo y de los 10 millones de toneladas que producen, van a sacar mucho menos; ahí tenemos una oportunidad. ¿Qué va a hacer Lula? Le va a ir a comprar a Canadá o Estados Unidos. No te podés pelear con todo el mundo.

–Se peleó con China.
–¡Con China! Tampoco es fácil negociar con los chinos, pero… Ahora nos van reclamar que les paguemos el swap, y de dónde vamos a sacar la plata. Esto de que por ser socialista o socialdemócrata sos un degenerado, es un disparate atómico. Eso no es de liberal, los liberales hablan con todo el mundo.

Por Eduardo Carboni

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

los diagnósticos crecieron 51%

Los diagnósticos por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) crecieron 51%, según datos recopilados por AHF Argentina, que dirá...

"Es un tema de ellos"

Yoyi Francella, hija de Guillermo Francella y Marynés Breña, habló con Intrusos sobre la separación de sus padres....

la UCR reaccionó

El presidente Javier Milei dejó hoy una serie de declaraciones polémicas al asegurar que el exmandatario Raúl Alfonsín...