La actividad metalúrgica registró nuevamente una contracción en noviembre del 0,9 por ciento respecto al mes anterior, al tiempo que en términos interanuales la baja fue de -7,1, según los últimos datos de la Asociación de Industriales de la República Argentina (Adimra). De esta manera, acumula una contracción de -12,9 por ciento en lo que va del año.
De acuerdo a la entidad, la utilización de la capacidad instalada es del 50,5 por ciento, lo que representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2023 y se ubica 8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del año pasado.
De esta manera, el sector no muestra signos de recuperación, a pesar de que el presidente Javier Milei aseguró que se llegó al fin de la recesión. La metalúrgica resulta clave en la economía debido a que es intensiva en mano de obra y es clave para otras cadenas de valor, tales como la construcción y la industria.
En lo que respecta al sector metalúrgico, se observa una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.
Las empresas proveedoras del sector automotriz y consumo final son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta 10 por ciento, mientras que las proveedoras agrícolas tuvieron el mejor desempeño en términos interanuales.
El sector de Fundición (-20,4 por ciento), Otros productos de metal (-11,2) y Bienes de Capital (-9,6) han sido de los más afectados, a la vez que Carrocerías y Remolques (8,3) fue uno de los sectores que registró un incremento durante el mes.
“Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Por eso es fundamental trabajar articulado el sector público y privado de manera eficiente, para contar con un entorno competitivo que permita al sector industrial mostrar todo su potencial”, dijo el presidente de Adimra, Elio Del Re.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en casi todas las regiones, aunque en varias provincias ha disminuido la intensidad del descenso. Buenos Aires (-9,1) y Córdoba (-8,3) registraron caídas interanuales en su producción más profundas que el promedio general. Mientras que Santa Fe registró un aumento interanual de 0,7 por ciento que estuvo fuertemente influenciado por la recuperación del sector de maquinaria agrícola.
Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, hay una disminución interanual de 1,5 por ciento en el nivel de empleo de la actividad. Si se compara contra octubre, no se registraron variaciones.
y no hay signos de mejoras
La actividad metalúrgica volvió a caer en noviembre
Comentarios
También te puede interesar
golf
- Comentar
El representante del Chacabuco Golf Club, Juan Ignacio Noba, jugará esta semana en el 89° Abierto del Litoral,...
- Comentar
Con más de 70 radares entre las rutas 2, 11, 63 y 74, controles de alcoholemia y operativos...
fútbol femenino
- Comentar
En el estadio Isidro “Toto” Ranale del Club San Martín se disputó este domingo el partido correspondiente a...