El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica convocó al Cuerpo de Delegados de la institución a una asamblea extraordinaria que se llevará a cabo el viernes 3 de enero próximo a las 20.00. En la reunión se tratarán varios puntos, entre ellos el destino de la cuota capital, así como el nuevo sistema de cobro de los servicios sociales que presta la institución. También se pondrá a consideración la incorporación al patrimonio de la Cooperativa de inmuebles que le fueron ofrecidos como parte de pago de deudas.
La entidad fue intimada recientemente por el Organismo de Control Eléctrico de la Provincia y por la Secretaría de Energía de la Nación para que deje de incluir en sus facturas de consumo eléctrico otros conceptos que están incluidos desde hace décadas. Se encuentran entre ellos los servicios sociales, la cuota de capitalización y las tasas municipales de Alumbrado Público y de Infraestructura Urbana y Social. Las autoridades de la institución confirmaron semanas atrás que todos esos conceptos se facturarán en forma separada, lo cual se concretará a comienzos del próximo año, una vez que se adapten los sistemas informáticos.
Todos estos temas serán tratados en la asamblea del 3 de enero. También se hablará de la cuota capital, porque lo que cuestiona el Oceba no sólo es que se cobre junto con la factura eléctrica, sino además que su recaudación se destine a gastos relacionados con el servicio eléctrico.
Otro punto del orden del día tiene que ver con que, durante el proceso de intimaciones que se realiza a usuarios que tienen deudas por energía, algunos de ellos ofrecieron como parte de pago la entrega de inmuebles. En total son cinco las propiedades ubicadas en Chacabuco que fueron ofrecidas en “dación de pago” y sobre las cuales los delegados deberán decidir si las aceptan.
En relación a las facturas eléctricas, recientemente se dio una situación contradictoria de parte del gobierno nacional, que mientras insiste en que no deben incluirse conceptos ajenos al consumo, informó que analiza la creación de un cargo fijo en las facturas de luz de todos los usuarios para financiar AMBA I, una obra “prioritaria” del plan de expansión de transmisión eléctrica que requiere de unos 1.000 millones de dólares y cuya licitación saldría en estos días. El impacto en el monto de la factura sería de entre el 1 y el 2 por ciento.
asamblea extraordinaria
La Cooperativa Eléctrica citó a sus delegados para tratar distintos temas
Comentarios
También te puede interesar
nuevo beneficio
- Comentar
Desde su lanzamiento en abril de 2020, Cuenta DNI se convirtió en una de las aplicaciones de pagos...
Gendarmería concretó la orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
- Comentar
Agentes de Gendarmería Nacional allanaron ayer el despacho del destituido senador Edgardo Kueider, imputado por enriquecimiento ilícito y...
agustín zarkovich
- Comentar
El concejal Agustín Zarkovich, del Pro, consideró que el aumento de tasas y alícuotas que impulsa el intendente...