El próximo domingo 30 será el día de cierre del ejercicio económico 2023/24 de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco. A partir de allí se abrirá un período de tres meses durante el cual se deberán presentar listas de delegados y, en caso de haber más de una, realizarse las elecciones de la que surgirán los participantes en la asamblea que antes de que finaliza octubre tratará la Memoria y Balance del período.
Este será el primer ejercicio económico en el que, durante sus doce meses, el Consejo de Administración de la entidad fue presidido por Hernán Ibáñez, que se encuentra al frente de la institución desde octubre de 2022, cuando reemplazó a Ricardo Ciminelli.
El período 2022/23 de la Cooperativa había arrojado números negativos cercanos a los 1.200 millones de pesos. Todo indica que el ejercicio 23/24 también será deficitario, aunque los ingresos de la entidad se podrían haber visto favorecidos por algunos de los últimos aumentos que hubo en materia tarifaria. En efecto, en febrero pasado hubo un primer incremento, aunque en ese caso destinado al sector de la generación, y en marzo otro que benefició a las distribuidoras, entre las que está la entidad de Chacabuco.
Por otra parte, durante el período que está por finalizar, la institución afrontó un duro conflicto con la comercializadora nacional de energía (Cammesa), debido a lo que se le adeuda. En los últimos meses, el organismo recurrió ante la Justicia y hasta en algún momento solicitó el embargo de las cuentas de la Cooperativa de Chacabuco y de otras distribuidoras de distritos de la provincia de Buenos Aires.
Una parte importante de los números negativos que muestra la entidad local año a año obedece a casos de pérdida, fraude o robo de energía, lo cual en algún momento representaba el 30 por ciento de la electricidad que se compraba. A eso se suma un sector altamente deficitario que es el de los servicios rurales, que cuenta con pocos usuarios y muchos kilómetros de redes que mantener.
En las semanas posteriores al cierre del ejercicio económico, las autoridades de la institución deberán designar a los integrantes de la junta que se encargará de organizar el proceso electoral. Asimismo, se tendrá que establecer un cronograma de las fechas para la presentación de listas de candidatos a delegados, así como de realización de las asambleas electorales.
finaliza el próximo domingo
La Cooperativa Eléctrica prepara el cierre de su ejercicio económico 23/24


Comentarios
También te puede interesar
necesita superar el mal momento
- Comentar
San Lorenzo visitará hoy a Rosario Central en busca de volver a sumar de a tres y mejorar...
golf
- Comentar
Este fin de semana se disputará el 10° Abierto Buenos Aires Classic, en la cancha del Abril Club...
en modo candidata
- Comentar
Un día después que el gobernador Axel Kicillof y recibió en La Plata al líder de la Unión...