Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

PASCUAL – Belgrano y Salta – Tel. 47-1029

este año la recolección comenzó más temprano

La cosecha de trigo sorprende por los buenos rendimientos

“Fue una sorpresa para bien”, expresó el ingeniero agrónomo Néstor Estévez, de la Cooperativa Agropecuaria de Granjeros, al referirse a los rendimientos que muestra la cosecha de trigo, que este año comenzó más temprano que nunca. Los rindes, señaló, se ubican en su mayoría entre los 4.000 y los 5.000 kg/ha, lo cual no es común en nuestra zona, sobre todo si se tiene en cuenta que se viene de campañas muy malas, como la del año 2022, que estuvo marcada por la sequía.
“No recuerdo haber visto que se estuviera cosechando trigo un 22 de noviembre”, dijo también Estévez, en relación a lo temprano que comenzó este año la recolección.
La campaña fina comenzó este año con optimismo, pues las abundantes lluvias que hubo en abril ayudaron a tener reservas de humedad que favorecieron el desarrollo inicial del cultivo.
Luego llegaron meses secos, pero en agosto retornaron las precipitaciones, las cuales, dijo el ingeniero de la Cooperativa de Granjeros, fueron muy buenas para definir el tramo final del ciclo. Igualmente, como septiembre fue un mes seco, al igual que la primera quincena de octubre, a la hora de iniciar la cosecha había dudas sobre cuáles serían los resultados finales.
La incertidumbre comenzó a despejarse cuando las cosechadoras empezaron a ingresar a los lotes y aparecieron rindes sorprendentes.
“Fue una sorpresa para bien, sobre todo teniendo en la memoria lo que fue la sequía de 2022”, expresó Estévez, y comentó que los rindes que se dan hasta arrancan en los 3.800 kg/ha, luego hay muchos que se ubican entre los 4.000 y los 5.000 y se escuchan casos de 5.500 kg/ha o más. En tanto, el avance de la cosecha estimó que se encuentra superando el 50 por ciento. lo cual no es común, pues en otros años a esta altura la recolección venía más retrasada.
El asesor técnico de la Cooperativa de Granjeros comentó que en la mayoría de los campos que hasta ahora tuvieron trigo se sembrará soja de segunda. Esta tarea se ve favorecida porque los suelos se encuentran con buenas condiciones de humedad. En tanto, en otros lotes se lleva a cabo en estos días la siembra de maíces tardíos. Muchos productores dudaron hasta último momento en hacer maíz, pero se decidieron al recibir los informes que señalan que, contrariamente a lo que se temía, hasta ahora no se detectó en la zona la presencia de la chicharrita, la cual hizo estragos en la campaña pasada.
Estévez señaló que, ahora, el “gran desafío” que se debe afrontar sobre todo con el maíz, pero también con las sojas de primera y segunda, es lo que pase a partir de la segunda quincena de diciembre y durante enero en materia climática, más allá de que no se están cumpliendo los pronósticos que indicaban un gran influencia del fenómeno Niña.
Otro desafío tiene que ver con lo económico, pues los precios de los granos a nivel mundial no se encuentran en su mejor momento.
“Hoy hay que tener muchos kilos para cubrir costos”, resumió Estévez.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

anuncio Oficial

Claudio Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), valoró que la FIFA elija a Sudamérica...

¿Y la ficha limpia?

El jefe del bloque de Pro en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, fue denunciado ante la Justicia...

ignacio orsini

Para Ignacio Orsini, si se tiene en cuenta que el Concejo Deliberante cuenta con mayoría de ediles opositores,...