Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

PASCUAL – Belgrano y Salta – Tel. 47-1029

en el año, 112 por ciento

La inflación de noviembre fue de 2,4%, contra 2,7 de octubre

La inflación registró en noviembre una suba mensual de 2,4 por ciento, en tanto que el acumulado anual alcanzó un 112. En la comparación interanual, llegó al 166 por ciento, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido ayer a la tarde por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
Este 2,4 por ciento está por debajo del 2,7 del mes pasado, y es la inflación más baja desde julio de 2020, en los primeros meses de la pandemia, cuando fue del 1,9 por ciento.
Apenas conocido el dato oficial del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró en las redes sociales. “2,4 por ciento inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020”, y repasó: “Alimentos, 0,9 por ciento; bienes, 1,6; Canasta Básica Alimentaria, 1,1; Canasta Básica Total, 1,5”.
“El proceso de desinflación continúa, cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1 por ciento”, escribió junto a emojis de la bandera argentina. Por su parte, el presidente, Javier Milei, retuiteó publicaciones que dan cuenta de la desaceleración de la inflación.
El segmento de mayor aumento durante noviembre fue Educación, con un incremento del 5,1 por ciento, seguido de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que creció 4,5. Este último rubro se vio impulsado principalmente por las subas en alquileres y servicios públicos.
En contraposición, los menores aumentos se registraron en Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5 por ciento) y en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9), un dato relevante para la canasta básica.
Los bienes tuvieron una variación del 1,6 por ciento, mientras que los servicios mostraron un incremento del 4,4, evidenciando un mayor impacto de los costos regulados y estacionales en el último mes.
En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112 por ciento, con fuertes aumentos en rubros como Vivienda, agua, electricidad y combustibles (230,7) y Salud (114,5).
El detalle por rubros es el siguiente. Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,9 por ciento. Bebidas alcohólicas y tabaco: 4. Prendas de vestir y calzado: 1,9. Transporte: 3,4. Recreación y cultura: 3. Salud: 2,9 (suba atribuible principalmente a aumentos de 4,6 por ciento en medicamentos y servicios de prepagas). Restoranes y hoteles: 3,6. Bienes y servicios varios: aumento promedio del 2,3 por ciento.
En lo que va del año, la inflación acumulada se ubica en el 112 por ciento, con fuertes aumentos en rubros como Vivienda, agua, electricidad y combustibles (230,7) y Salud (114,5). Estos valores reflejan el impacto sostenido de la devaluación y las tensiones en los costos de energía y servicios básicos.
La inflación interanual del 166 por ciento coloca a la Argentina en un desafío económico crucial para el cierre de 2024.

Canasta básica

Una familia tipo necesitó ingresos por 1.001.466 pesos en noviembre para no ser pobre, según la medición de canastas del Indec.
Se trata de la primera vez que el dato de la Canasta Básica Total supera el millón de pesos para una familia tipo. El incremento con respecto al mes anterior fue de 1,5 por ciento, mientras que la variación interanual llegó a 156,5 y la acumulada en 2024 fue de 102.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que sólo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,1 por ciento en noviembre, por lo cual un adulto necesitó ingresos por más de 142.149 pesos y una familia tipo 439.240 para no ser indigente.
La diferencia en la suba de ambas canastas se debe a la incidencia de los precios que incluye la CBT como vestimenta, transporte, educación y salud.
De estos ítems, Educación registró el mayor incremento mensual del mes, en 5,1 por ciento; Transporte 3,4, y Salud 2,9.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

Ayer falleció el ingeniero Oscar Héctor Abatángelo, que fue funcionario municipal durante varias gestiones del justicialismo. A través...

ayer se realizó la penúltima sesión del año

El Concejo Deliberante, que sigue sesionando en distintos lugares, ayer se reunió en el salón del Parque Temático...

cómo funciona

El Indec lanzó una nueva calculadora de inflación para calcular de manera individual la suba de precios de...