Basado en un proyecto de ley que naufragó en el Congreso Nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó un programa destinado a reducir la reincidencia carcelaria. Este programa tiene como objetivo promover la inserción laboral y el desarrollo productivo de las personas privadas de su libertad, tanto dentro de las cárceles como en otros regímenes alternativos.
El Programa Buenos Aires por la Reducción de la Reincidencia fue formalizado mediante la Resolución 2508 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. El documento, publicado este miércoles en el Boletín Oficial bonaerense, destaca como «finalidad esencial» del régimen penitenciario la «readaptación social de los penados», una meta que se busca alcanzar a través del trabajo.
Sin embargo, las estadísticas oficiales reflejan que dicho objetivo aún está lejos de cumplirse. Tras un aumento constante de los niveles de encarcelamiento, Argentina alcanzó en 2023 las 125.041 personas privadas de su libertad, de las cuales cerca de la mitad están bajo la custodia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
La población carcelaria creció significativamente en las últimas décadas, con un aumento del 93% en la tasa de encarcelamiento en la provincia de Buenos Aires entre 2000 y 2022. Para principios de 2024, se estimaba que la cantidad de detenidos en la provincia alcanzaba los 57.550.
Una parte considerable de esta cifra se debe a la reincidencia: personas que, tras recuperar su libertad, vuelven a cometer delitos. Se estima que la tasa de reincidencia ha rondado el 29% en los últimos 15 años, lo que significa que una de cada tres personas privadas de su libertad ya había estado detenida previamente. Tomando la cifra de 57.550 personas detenidas en el SPB, alrededor de 16.600 serían reincidentes.
El gobierno de Axel Kicillof busca reducir ese número a través de su nuevo programa. Este tiene como propósito promover «la inclusión social y comunitaria de las personas privadas de su libertad en establecimientos penitenciarios, bajo medidas alternativas al encarcelamiento y liberadas». En particular, se enfoca en ofrecer «propuestas laborales, formativas y comunitarias» para los detenidos.
Uno de los principales objetivos del programa es fortalecer los polos industriales y los talleres productivos que ya existen en las unidades penitenciarias de la provincia. Además, se financiará la creación de dispositivos de formación laboral, técnica y profesional tanto dentro de las cárceles como en el medio libre, con el fin de mejorar las oportunidades de inserción laboral para las personas que están o estuvieron privadas de libertad.
En qué consiste
La Provincia implementa un nuevo programa laboral para presos
Comentarios
También te puede interesar
EL EXGOBERNADOR SE ENCONTRABA DETENIDO DESDE NOVIEMBRE
- Comentar
El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien se encontraba encarcelado desde noviembre último luego de ser condenado...
iniciará a mediados de febrero
- Comentar
Ayer a la mañana, representantes de la empresa Construhidro SA, recibieron la habilitación municipal definitiva de la planta...
Fórmula 1
- Comentar
El argentino Franco Colapinto podría convertirse en el nuevo piloto de la escudería Alpine. Por lo tanto, el...