Una situación que no tiene antecedentes en los últimos años, se registró en la sesión que iba a realizar ayer a la mañana el Concejo Deliberante, la cual debió ser levantada por falta de quórum. Es que los diez ediles que integran los bloques opositores decidieron no asistir debido a que uno de los puntos del orden del día era las ordenanzas preparatorias Impositiva y Fiscal, las cuales contienen aumentos en las tasas y subas en las alícuotas de algunas de ellas.
El presidente del cuerpo, Tomás Domínguez, convocó a una nueva sesión para mañana y, además, advirtió que cuenta con herramientas legales y reglamentarias que permiten sancionar a los concejales que tengan tres ausencias injustificadas. Asimismo, señaló que se podría sesionar en minoría.
Mitad más uno
El Concejo Deliberante está integrado por ocho representantes de Unión por la Patria, cinco de Juntos, tres del Pro y dos de La Libertad Avanza (LLA), que funcionan en bloques separados. Para poder sesionar, hacen falta la mitad más uno de los miembros, o sea, diez.
Media hora antes de la sesión, en la confitería Mercí se realizó una conferencia de prensa en la que estuvieron todos los concejales opositores, excepto Claudia Sosa, de LLA, a quien acusaron de actuar en sintonía con el oficialismo.
En el encuentro con los medios, el presidente del bloque de Juntos, Rodolfo Serritella, anunció que no irían a la sesión para no dar quórum.
“Es una herramienta que tenemos los concejales y vamos a utilizarla de manera extraordinaria para que no se pueda votar el aumento de tasas, que es abusivo”, expresó el concejal, al tiempo que señaló que algunos de los incrementos que impulsa el gobierno de Darío Golía, como la suba de alícuotas en tasas como la de Seguridad e Higiene, ya se han aplicado en otras comunas y motivaron acciones judiciales.
En tanto, el presidente del Pro, Alejandro Cieri, afirmó que desde que el Ejecutivo presentó el proyecto de aumentos, hubo una sola reunión con funcionarios, a quienes se les solicitaron datos que nunca les llegaron. Cieri expresó además que el proyecto del oficialismo contiene incrementos en las alícuotas que, en el caso de las estaciones de servicio, es una “tasa a los combustibles encubierta”. Estas subas también se plantean para otras actividades económicas, como grandes supermercados y bancos.
Por su parte, Ezequiel Martínez, de LLA, consideró que se trata de un “impuestazo” que viene “desde la Provincia” y que va a recaer “en el consumidor final”. Asimismo, recordó que los bloques de oposición tienen un proyecto alternativo, el cual ata los incrementos de tasas al aumento de la inflación.
“No pueden aumentar por encima de la inflación”
En el mismo sentido se expresaron Ignacio Orsini y Cecilia Gabrieli, de Juntos, que señaló que el Ejecutivo plantea una suba del 145 por ciento, mientras que el proyecto alternativo propone partir del 115, ya que toma en cuenta la inflación que tendría este año que finaliza.
“No se puede aumentar las tasas por encima de la inflación”, insistió Alejo Pérez, también de Juntos, mientras que Cieri señaló que, en el caso de Seguridad e Higiene, para algunos sectores económicos se plantea un aumento en la alícuota del 0,35 por ciento actual al 3.
Pérez también afirmó que este año el personal municipal tuvo incrementos salariales del 100 por ciento, o sea, por debajo de la inflación que se estima para 2024. Además, señaló que la gestión de Golía cuenta con 70 funcionarios más y 200 empleados más que el año pasado.
Luego hubo algunas alusiones a Sosa, sobre la cual Orsini dijo que es el “voto de oro” que tiene el oficialismo cuando hay que tratar “cuestiones importantes”. Martínez, en tanto, manifestó que “hay una funcionalidad de Sosa para con Unión con la Patria”.
La concejal aludida no estuvo ayer a la mañana en la conferencia en Mercí ni en la fallida sesión del Parque Temático y, según se dijo, cuenta con una tercera propuesta referida al aumento de tasas.