Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

VESPASIANO – H. Yrigoyen 479 – Tel. 47-2118

existen barreras para prescribirlos

Leches medicamentosas: el 42% de los pacientes no recibe el tratamiento indicado por los médicos

Las leches medicamentosas son cruciales para niños con afecciones como la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), prematurez, trastornos digestivos y enfermedades metabólicas. Si bien la Ley 27.305 garantiza la cobertura de estas fórmulas esenciales, una encuesta nacional realizada por la consultora Ipsos reveló que el acceso a estos tratamientos, que resulta un derecho adquirido, presenta trabas e inconsistencias por parte de obras sociales, prepagas y del Estado.
El relevamiento cualicuantitativo fue llevado a cabo entre julio y septiembre de 2024. Incluyó 305 cuidadores (padres y madres de niños de 0 a 2 años, con prescripción de leches medicamentosas) y 150 médicos (pediatras, alergistas y gastroenterólogos) de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires (La Plata y Mar del Plata), Córdoba, Santa Fe (Rosario), Mendoza y Tucumán.
“El acceso a las leches medicamentosas no es solo una cuestión de salud, es un derecho fundamental que debe estar garantizado para todas las familias, sin importar dónde vivan o qué cobertura tengan. Este relevamiento confirma que todavía existen enormes brechas por cerrar”, afirmó Leandro Desplats, abogado, fundador y líder de la asociación Leches Medicamentosas.
Entre los principales hallazgos del trabajo, se destaca que un 42 por ciento de los padres y madres informó no recibir la cantidad de leche medicamentosa indicada por los médicos, lo cual impacta en la salud y el desarrollo de sus hijos.
A su vez, sólo el 57 por ciento de los encuestados conoce la legislación que garantiza el acceso gratuito a estas leches medicamentosas. Esta brecha en el conocimiento es particularmente pronunciada fuera de los principales centros urbanos, con solo un 6 por ciento de conocimiento en Mendoza y un 27 en Rosario.
“Muchos padres desconocen que sus hijos tienen un derecho constitucional de acceso a la salud, pero que además existe una ley específica, la Ley N° 27.305, que les asegura el acceso a estas leches medicamentosas sin costo, a la cantidad que el médico -valiéndose de su buen criterio profesional- le indique y durante todo el tiempo que éste considere que las necesita. Esto no es culpa de las familias, sino de un sistema que no informa ni acompaña. En nuestra organización, trabajamos para transformar eso”, explicó Desplats.
En tanto, de acuerdo al sondeo, la mayoría de las familias dedicó mucho tiempo y esfuerzo para saber a dónde recurrir y qué trámites hacer, muchas veces sin encontrar respuesta. En el caso de la atención pública, del hospital los derivan a las salas de atención primaria o a diferentes dependencias públicas que los van rebotando sin darles solución.
Solo una minoría, guiada por un médico, logra descubrir dónde iniciar un trámite de solicitud. La ausencia de un acompañamiento claro para elevar reclamos deja en el camino a muchas familias.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

PEDESTRISMO en cucha cucha

El domingo último se disputó la tercera y última fecha del campeonato local de cross country, que se...

había sido licitada en 2018

Luego de las demoras administrativas y frente a los incumplimientos de la empresa, el Ministerio de Infraestructura y...

La Unidad Básica Unidad para la Victoria realizó una invitación a la comunidad para concurrir a un acto...