Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

VALERO – Av. Juan XXIII y Andes – Tel. 47-0481
NOBA – Av. Lamadrid 124 – Tel. 59-0011
la increíble expo de un clásico

Llega a Luján la fiesta del Rastrojero

Este sábado 25 de mayo, a partir de las 11.00, en la Plaza Belgrano ubicada en San Martín y 9 de Julio, frente a la Basílica de Luján, se desarrollará la tercera edición de la muestra, con exposición estática de vehículos antiguos y clásicos, camionetas, camiones y motos multimarca de industria nacional.

Durante el evento se incorporará un modelo rural al patrimonio del Museo del Transporte local donado por el Colegio Industrial Otto Krause. Además, habrá exposiciones de vehículos, charlas, entrevistas, grupos musicales y videos alusivos al vehículo.

También se dará una misa para quienes quieran bendecir sus rastrojeros y se entregarán diplomas a los propietarios, para luego hacer una caravana de autos clásicos por el centro de la ciudad.

El domingo 26 se hará la Vuelta Histórica de Luján, un recorrido por lugares emblemáticos con vehículos multimarcas que hicieron historia. La recorrida irá de Luján a Jáuregui. Durane el evento -organizado por El Galpón del Rastrojero y la Comuna local- habrá espectáculos musicales con bandas locales y venta de artesanías, repuestos y accesorios de época.

El primer modelo fue lanzado en 1952. Este vehículo se diseñó utilizando un motor diésel Borward de origen alemán, y una carrocería sencilla pero resistente. El diseño estaba pensado para ser accesible para los pequeños y medianos productores rurales.

El Rastrojero se produjo en grandes cantidades durante las décadas de 1950, 1960 y 1970. Su capacidad para adaptarse a diferentes usos, desde transporte de carga hasta vehículos de servicio público, lo hizo muy popular entre los argentinos. Además, su mantenimiento sencillo y costo accesible consolidaron su reputación como un vehículo confiable.

La producción del vehículo se discontinuó en 1979 debido a cambios en la política industrial y económica de Argentina. Sin embargo, su legado perdura: muchos de estos vehículos siguen operativos hoy en día, y el Rastrojero es recordado con cariño como un símbolo de la industria automotriz nacional y la vida rural argentina.

Paralelamente, este mismo domingo 26 se realizará la primera Fiesta de la Comida Criolla con feria de artesanía criolla, exposición de recados, granja educativa, shows musicales en vivo, exhibición de danzas, y la Feria de la Economía Popular. Será desde las 11 hasta las 19 en el circuito criollo Martín Fierro, ubicado en San Martín y Av. Fray Manuel de Torres.

Habrá todo tipo de manjares criollos, desde degustaciones desde locro, guiso de lentejas, empanadas, guiso carrero, guiso de mondongo y parrilla argentina, hasta torta frita, pastelitos y pastafrola.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

elecciones

Los uruguayos votarán mañana para elegir a su próximo presidente entre el oficialista Álvaro Delgado y el opositor...

"La educación en lucha"

El próximo miércoles, en la ciudad de Pergamino habrá una clase abierta y pública en defensa de la...

sábado 2 de noviembre

El próximo sábado 2, de 9.30 a 11.00, se realizará en el Aula Chacabuco de la UTN, situada...