Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

ALEGRE – Av. Garay 376 – Tel. 45-2674

El decano de Farmacia de la uba consideró "redundante" el anuncio del Gobierno

Los extranjeros no residentes no pueden cursar en universidades públicas

El decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Pablo Evelson, consideró “redundante” el anuncio del Gobierno de que se impulsará un arancelamiento a los extranjeros no residentes que estudien en universidades públicas, y especificó que estos “no pueden cursar” ya que no tienen DNI.
“El extranjero no residente no puede acceder a la universidad pública. Nosotros no podemos inscribir a extranjeros no residentes. Necesitan tener permiso de residencia, deben tener al menos un DNI de extranjero”, remarcó Evelson en declaraciones al programa “Hermosa mañana” de Radio Splendid.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anunciado que el gobierno nacional impulsará que los extranjeros no residentes paguen un arancel para estudiar en las universidades estatales de Argentina, una medida que abarcaría también a la atención en los hospitales públicos.
Evelson señaló que decir que los extranjeros no residentes no pueden cursar en la universidad pública “es algo redundante”, y si bien hay que conocer “un poco más los alcances de las medidas”, cualquier modificación legal deberá ser objeto de una ley en el Congreso. Condición que se quiera cambiar respecto de la situación de los extranjeros, hay que modificar las leyes migratorias y la ley de educación superior
“Esto excede a las universidades nacionales. Si el Gobierno quiere modificar las leyes migratorias o de educación superior, esa discusión es privativa del Congreso”, subrayó.
Sin embargo, destacó que el tema de los extranjeros está ligado “al prestigio de las universidades”, ya que quienes vienen al país a estudiar “son un plus a la hora de calificarnos en los ránkings internacionales”, de modo que “el extranjero es un valor que agrega prestigio de una universidad”.
Además, recalcó que “para todo el sistema de universidades públicas los extranjeros representan un 4 por ciento de los estudiantes. En el total del sistema no es extremadamente relevante”. Es difícil discriminar quiénes son residentes temporarios que vienen sólo a estudiar y quiénes residen porque migraron con sus familias, pero viven ya en el país.
Consultado sobre los problemas que afronta la universidad pública, Evelson mencionó como los temas más acuciantes el presupuesto, los niveles salariales –que calificó de “muy bajos”– y la situación de desfinanciamiento en investigación.
“Estamos muy pendientes del Presupuesto Nacional (2025), porque necesitamos certidumbre sobre cómo vamos a funcionar el año que viene. Además, la cuestión salarial no está resuelta, los salarios están en niveles muy bajos”, advirtió.
Finalmente, destacó como “un problema gravísimo” la situación de los laboratorios de investigación, porque “a lo largo de todo el año no se han recibido los dineros que ya estaban adjudicados”, por lo cual el sector “está entrando en una paralización”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

estará destinado a personas con neurodivergencias

Como parte de las actividades de la Semana de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ayer a...

ToRNEO REGIONAL FEDERAL AMATEUR

Después de clasificarse a la siguiente ronda del Torneo Regional Federal Amateur, Argentino ya piensa en Bragado Club,...

asciende a US$ 620 millones

La revista Forbes Argentina publicó en estos días el ránking de las 50 personas más ricas del país,...