Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

VITA – Av. Alfonsín 178 – Tel. 43-0561

va a haber un nuevo programa y que Donald Trump puede ayudar

Loser: “Entre este mes y el que viene vamos a tener nuevos fondos”

Claudio Loser, ex director del FMI, afirmó que en los próximos meses Argentina recibirá nuevos fondos del organismo que ayudarán a mejorar las reservas y permitirán «hablar seriamente de salir del cepo». Aunque no se recibirán los fondos que el gobierno espera, Loser considera que el riesgo país se ha reducido y que el Fondo pondrá dinero para mejorar la situación.
Loser destacó que se está negociando un nuevo programa con el FMI y que se espera una pronta visita del organismo. Aclaró que, aunque no se hayan cumplido las metas de reservas, los desembolsos pendientes se realizarán igualmente, aunque la cantidad no será significativa, ya que los socios del FMI consideran que Argentina ya tiene una deuda considerable.
Respecto a la deuda externa, Loser indicó que, aunque históricamente Argentina ha tomado deuda, la diferencia ahora es que no existe un déficit fiscal. A pesar de que las reservas crecieron menos de lo esperado, el ex director del FMI considera que la consolidación fiscal y monetaria brindan apoyo al país, reduciendo el riesgo.
Sin embargo, Loser advirtió que la situación podría volverse riesgosa si Javier Milei comete errores importantes en la gestión económica o enfrenta problemas electorales. En este sentido, destacó que un error grave sería continuar con el gasto excesivo y mantener el cepo cambiario por mucho tiempo, lo que generaría incertidumbre entre la población.
En cuanto a la necesidad de una devaluación, Loser se mostró a favor de un ajuste cambiario moderado, entre un 5% y 10%, ya que una devaluación mayor generaría demasiados problemas. Además, remarcó que la Argentina se ha vuelto un país caro, lo que beneficia a países como Chile y Brasil.
Por último, Loser hizo hincapié en la necesidad de una reorganización profunda en el sector industrial, con un mayor vínculo con el resto del mundo. Criticó la protección estatal a la industria nacional, señalando que el tipo de cambio debería flotar y que una política fiscal sólida sería necesaria para evitar problemas graves en el futuro. También mencionó que las industrias protegidas monopólicamente no son eficientes y que los impuestos y las restricciones impositivas están afectando la competitividad del país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

fútbol nacional

Este fin de semana se disputaron las revanchas de los cuartos de final del Torneo Regional Federal Amateur,...

el argentino se encuentra detenido en venezuela

El cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llevó su enfrentamiento con Argentina a un límite inimaginable al acusar...

liberaría cupo de extranjero en River

El mediocampista de River Plate, Nicolás Fonseca, estaría cerca de convertirse en nuevo refuerzo de Bragantino de Brasil...