La Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó ayer a la tarde el aumento de tasas solicitado por el Departamento Ejecutivo.
Fue al cabo de una sesión caliente que se llevó a cabo en el Patio de los Intendentes del Palacio Municipal.
Al momento de las correspondientes votaciones hubo empate, por lo que el presidente del cuerpo de concejales, Tomás Domínguez, debió apelar al voto doble para romper la paridad.
Cabe recordar que la ordenanza preparatoria había surgido de un proyecto de la concejal de la Libertad Avanza, Claudia Sosa.
Hubo una serie de críticas hacia Sosa de parte de su excompañero Ezequiel Martínez.
La bancada oficialista defendió la política tributaria de la administración de Darío Golía.
La primera en tomar la palabra fue la edil de Cambiemos, Cecilia Gabrieli, que destacó que se está ante una situación “inédita”.
“Estamos poniendo a consideración una ordenanza preparatoria que surge de un proyecto de la Libertad Avanza, cuyos postulados son la reducción del gasto público, reducción de impuestos, achicamiento del estado. Algo muy distinto a lo que hoy está pidiendo el presidente Javier Milei”, manifestó la edil.
“Este proyecto que presentó la concejal de LLA y fue acompañado por Unión por la Patria, cuyas ideas están en las antípodas del pensamiento libertario”, agregó Gabrieli.
También criticó “el incremento de las alícuotas de seguridad e higiene sobre ingresos brutos del 0,35 por ciento al 0.75 por ciento o multiplicando por 7”, lo que consideró que era “totalmente distorsivo”.
“Todo esto se va a volcar a precios o se va a judicializar porque el aumento es confiscatorio”, opinó.
“Hoy la sociedad está reclamanfo austeridad en el gasto público y se está proponiendo una ordenanza impositiva que impulsa lo contrario –sostuvo–. No queremos ser cómplices de esto”
Alejandro Cieri, del Pro, comenzó su alocución leyendo una nota firmada por representantes del agro que se refería a los efectos no deseados que podía tener la suba de tasas.
“Los salarios no han crecido en la misma medida que la inflación”, expresó Cieri, y agregó que el aumento era antieconómico y servía para recaudar fondos a utilizar con fines electorales.
Ezequiel Martínez, de la Libertad Avanza, consideró que la suba de tasas “empobrece” y que la ordenanza impositiva es “confiscatoria” y que fue “guionada por el oficialismo”.
En todo momento criticó a su excompañera de bancada, Claudia Sosa, alegando que se había alejado de las “ideas de las libertad” de su frente político, porque la ordenanza “quita rentabilidad” a los sectores.
“Usted será recodada como la concejal que pactó el aumento con el kirchnerismo”, le dijo Martínez a la edil Sosa, que se defendió diciendo que ella era de la Libertad Avanza y no liberal libertaria.
“Hubiera querido otra ordenanza, pero esta fue la posible –expresó–. Ya vimos en el gobierno nacional que no ha podido en todo lo que quiere”. “Se va a avanzan en la medida de las posibilidades –continuó–. He mantenido la coherencia. Acompañé iniciativas de todos los bloques. No fue mi caso oponer por oponerme. En esta linea van a seguir viendo trabajando”.
“Todos queremos lo mejor para Chacabuco y tenemos que dar el ejemplo”, aseguró.
Alejo Pérez, de Cambiemos, justificó su rechazo en que “las tasas van a aumentar 125 por ciento, la Inflación fue del 115 por ciento y los sueldos aumentaron un 100 por ciento”.
Agregó que la coparticipacióm aumentará un 3 por ciento este año, lo que equivale a 1000 millones de pesos y el presupuesto municipal le asegura al intendente un gasto de 200 millones de pesos por día.
“Va a salir una ordenanza peor a la que estaba”, dijo.
Julieta Garello, de Unión por la Patria, defendió a Sosa y pidió a sus compañeros tener un “mayor respeto de las decisiones que toman los integrantes de este cuerpo”.
Luego mostró su acompañamiento a la gestión del intendente explicando que “Cuando asumió el departamento ejecutivo el Coeficiente Único de Distribución –que sirve para calcular la coparticipación que reciben el Municipio– era de un 0,8 por ciento por una mala administración municipal”, en alusión al gobierno de Víctor Aiola.
Garello atribuyó la mejora al trabajo de la gestión de Golía “que está manejando los recursos de manera eficiente”.
Por último, opinó que “de a poco se va a mejorando la prestación de servicios”, por los que se cobran las tasas.
Moratoria también
Ayer el Concejo Deliberante aprobó la extensión del plan de regularización para deudores de tasas municipales. Será hasta el 28 de febrero de este año.