Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

VESPASIANO – H. Yrigoyen 479 – Tel. 47-2118

BRECHA DEL 20,9 POR CIENTO

¿Se despierta el dólar tras la advertencia del FMI?

El dólar blue cerró su cotización a 1.070 pesos, pese a una fuerte compra de 142 millones por parte del Banco Central, lo que se da luego de que se conociera la advertencia del Fondo Monetario Internacional al gobierno argentino acerca de la necesidad de sostener un régimen cambiario más flexible.
El dólar libre marcó de esa manera niveles máximos para los últimos 75 días, con lo que la brecha cambiaria respecto del mayorista se ubica nuevamente en el 20,9 por ciento. No obstante, en lo que va de 2024 solo asciende 45 pesos o 4,39 por ciento, con lo que perdió fuerte en términos reales contra la inflación en estos cuatro meses post devaluación.
Lo central es que la moneda parece hacer despertado: mientras fluctuó con subas y bajas de entre 4 y 5 pesos desde principios de mes, ahora se incrementó 25 en una sola jornada.
Los dólares financieros acompañaron la suba y el MEP avanzó 8,7 pesos hasta los 1.043,59. De esta forma tras la subida del blue, el MEP quedo como el dólar libre más barato.
En línea con el MEP, el contado con liquidación se encareció 8,19 pesos hasta los 1.083,92. En lo que va del 2024, el CCL aumentó un 11,36 por ciento.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista cerró en 885 pesos, continuando con el deslizamiento al 2 por ciento mensual, que según aseguró el Gobierno en las respuestas que dio al Congreso en oportunidad de la comparecencia del Jefe de Gabinete a rendir cuentas, continuará durante todo 2024.
Ese “despertar del blue” se da después de que el FMI sugirió avanzar con una apertura del cepo, luego de dar el okey a unja nueva revisión del acuerdo con Argentina, pero sin acceder a una reformulación del entendimiento que permita el desembolso de 15.000 millones de dólares que pretendía en un principio el ministro de Economía Luis Caputo, ni los 5.000 a los que se resignó después.
En ese marco, la sugerencia del FMI reavivó las críticas por el supuesto atraso cambiario –que le presidente Javier Milei niega– y volvió a vivirse una jornada al alza en el mercado.30

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

Argentina, reconocida por sus paisajes deslumbrantes, también alberga pueblos pequeños que sorprenden a cada visitante con su belleza...

elecciones

Los uruguayos votarán mañana para elegir a su próximo presidente entre el oficialista Álvaro Delgado y el opositor...

"La educación en lucha"

El próximo miércoles, en la ciudad de Pergamino habrá una clase abierta y pública en defensa de la...